viernes, 29 de marzo de 2019

Moscú: Francia y Bélgica preparan una provocación con armas químicas en Siria para acusar a Rusia


El jefe del Centro Ruso para la Conciliación en Siria, Víktor Kupchishin, afirmó que grupos armados en la zona de Idlib planean usar sustancias tóxicas civiles para culpar a Rusia y a las fuerzas del Gobierno sirio.
Según el general, el 23 de marzo "bajo el control de los servicios secretos franceses, las sustancias venenosas fueron trasladadas desde la ciudad de Serakab" a tres pueblos en Siria. Kupchishin agregó que el ataque de falsa bandera debería ser realizado por los combatientes del grupo terrorista Tahrir Al-Sham (antigua Al Nusra), con la complicidad de los Cascos Blancos.
Según la información de inteligencia, en la reunión entre los servicios secretos de Francia con los insurgentes se discutió la organización de filmaciones que 'probasen' el uso de sustancias tóxicas por parte de Rusia y Siria.
"Los pagos por participar en la filmación de escenas que muestren los efectos del uso de sustancias tóxicas se fijaron en 100 dólares por persona", aseguró Kupchishin.
Kupchishin llamó a los líderes de los grupos insurgentes abandonar tales planes y unirse al camino de un arreglo pacífico de la situación en las áreas bajo su control.El jefe del Centro Ruso para la Conciliación en Siria observó que entre el 14 y el 27 de marzo, representantes de los servicios secretos belgas grabaron vídeos de los ataques aéreos de la aviación de Rusia a depósitos con municiones y aviones no tripulados en el territorio de la zona de Idlib, "para usarlos más tarde como evidencia del uso de armas químicas".
El portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Konashénkov, recordó con anterioridad que la parte rusa llamó la atención sobre los intentos de los Cascos Blancos de organizar ataques en la zona desmilitarizada alrededor de Idlib, utilizando agentes químicos, para luego culpabilizar a las fuerzas gubernamentales.

La dictadura brasileña y el 'olvido sistemático', los factores del Bolsonaro de hoy


Brasil fue el país del Cono Sur en el que se aplicó de manera más eficiente el olvido sistemático sobre la dictadura, dijo a Sputnik la uruguaya Lilián Celiberti, detenida por los militares de ese país en 1978. Para la activista, la desinformación de los más jóvenes abonó la falta de condena a las violaciones a los Derechos Humanos del pasado.
El caso de Celiberti, militante social y política, y el de su esposo, el también uruguayo Universindo Rodríguez, se hizo conocido por convertirse en una prueba de la coordinación represiva entre las dictaduras de Brasil y Uruguay y por constituir un revés para ambas fuerzas militares.
A 55 años del Golpe de Estado contra el presidente João Goulart, Celiberti recordó que llegó a Brasil en 1978, un año de la victoria de João Figueiredo, el último presidente de la dictadura. Si bien el control del régimen sobre los partidos y las manifestaciones políticas era férreo, se evidenciaba ya en esa época un aumento en la actividad de movimientos sociales que reclamaban amnistías para presos políticos y en la presión de sectores económicos que pedían una 'apertura' comercial.
La larga transición que vivió la dictadura brasileña provocó, según Celiberti, "impunidad". De hecho, Brasil se diferencia de otros países de la región por no haber logrado llevar a juicio a los principales responsables de las violaciones a los derechos humanos.
"Lo que justifica el momento político de hoy es la impunidad atroz, el silenciamiento de las víctimas y haber borrado las marcas más terribles de la dictadura", reflexionó Celiberti.
La militante identificó además que existe una "desinformación brutal" en las generaciones más jóvenes, que se suma a un contexto de "crisis del capitalismo, crecimiento del crimen organizado y crímenes ambientales".
Un contexto en el que "aparece la idea de 'autoridad' como imaginario salvador", apuntó la uruguaya, que permaneció varios años recluida por motivos políticos.
Para Celiberti, el propio Jair Bolsonaro es un paradigma de esa 'desmemoria' porque  "fue él quien saludó al torturador de Dilma Rousseff durante su 'impeachment'". Lejos de obtener una condena social por su actitud, acabó siendo electo presidente en la elección siguiente.
La activista uruguaya reflexionó acerca de la diferencia entre la actualidad y otros momentos en los que, incluso desde la 'derecha' se rechazaba la tortura. "Parecía que eso era un consenso muy amplio y ahora nos damos cuenta de que en realidad hay una cuestión vengativa y una política del odio que ataca al humanismo y a los Derechos Humanos más universales", apuntó.

"El secuestro de los uruguayos"

Celiberti y Rodríguez se instalaron junto a sus pequeños hijos en un departamento del barrio Menino Deus, en la ciudad de Porto Alegre. Provenían de Montevideo, de donde habían escapado tras ser perseguidos por su participación política en el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Desde su casa en Porto Alegre la pareja impulsaba una campaña para difundir en Brasil y en Uruguay la detención ilegal de militantes políticos uruguayos en Argentina.
Horas antes del 12 de noviembre de 1978, la detención de algunos integrantes del PVP en Montevideo había permitido a las Fuerzas Armadas uruguayas descubrir que había más miembros ocultos en Brasil. Así, los militares uruguayos hicieron gestiones con sus pares brasileños para adentrarse en su territorio.
Celiberti y su marido fueron detenidos en un operativo conjunto entre militares uruguayos y efectivos del Departamento de Orden Político y Social (DOPS) brasileño. Los agentes uruguayos se aprestaban a trasladarlos directamente hacia Montevideo cuando Celiberti tuvo una idea que les salvaría la vida.
"Fue una estrategia que pensé en el momento. Lo único que tenía claro era que de alguna manera tenía que comprometer más a Brasil en el secuestro porque había un contexto político de fuerzas sociales impulsando un cambio y que podían asumir el tema", recordó.
Celiberti dijo a sus custodios que se reuniría con más militantes el viernes siguiente. Atentos a la máxima de detener a la mayor cantidad de sospechosos posibles, los agentes aceptaron regresar con ella a Porto Alegre. Su esposo y sus hijos continuaron viaje hacia Montevideo como "rehenes".
La uruguaya estuvo casi una semana secuestrada por agentes uruguayos y del DOPS. Durante ese tiempo, los militares interceptaron un telegrama de sus compañeros y la obligaron a comunicarse telefónicamente con más militantes.
Celiberti llamó entonces a correligionarios exiliados en París, a quienes transmite un 'mensaje cifrado' solicitando que contacten periodistas y los envíen a su casa ese viernes, día en realizaría la presunta reunión con otros prófugos.
Así se presentaron en el lugar el periodista Luis Claudio y el fotógrafo Juan Scalco. Los agentes los recibieron y los mantuvieron detenidos un tiempo hasta que los dejaron ir. La presencia de los periodistas fue fundamental para que los agentes mantuvieran con vida a los detenidos uruguayos.

Un pequeño país no reconocido por la mayoría de Estados muestra generosidad hacia Venezuela


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Abjasia ha anunciado la intención de este país de entregar un lote de ayuda humanitaria con medicamentos a los habitantes de la República Bolivariana de Venezuela.
"El embajador especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Abjasia, Vito Grittani, tomó la iniciativa de organizar la recolección de medicamentos esenciales y también expresó su intención de entregarlos personalmente a Venezuela", dijo el comunicado de la entidad.
Abjasia se autoproclamó como república independiente en 1994, de acuerdo con los resultados de un referéndum. En tal momento esta independencia no fue reconocida ni por Georgia, que considera a Abjasia parte del territorio georgiano, ni por otros Estados miembros de la ONU.
Después del conflicto armado de 2008 desatado por Georgia, la República de Abjasia fue reconocida por Rusia, que estuvo de su lado en el conflicto armado, y por otros cinco Estados miembros de la ONU, entre ellos Venezuela.

Cómo surgió la cooperación Venezuela-Rusia y por qué EEUU quiere volver a la 'Doctrina Monroe'


La cooperación técnico-militar entre Venezuela y Rusia es legal y lleva más de 18 años, dijo a Sputnik el analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein. El experto recordó que Venezuela entabló este vínculo con Moscú luego de que EEUU dejara de enviar insumos militares al país suramericano.
Rodríguez Gelfenstein recordó que el acuerdo de cooperación entre Venezuela y Rusia data de 2001, cuando el país gobernado en ese entonces por Hugo Chávez "se vio obligado a cambiar de proveedores para sus Fuerzas Armadas".
El analista recordó que, cuando Chávez llegó al poder, "la mayor parte del armamento de las Fuerzas Armadas de Venezuela era de origen estadounidense".
La oposición de EEUU hacia las políticas implementadas por el chavismo hizo que, prontamente, Venezuela enfrentara restricciones para poder utilizar el armamento o conseguir piezas de repuesto.
"En ese marco surge el gran convenio con Rusia", recordó el analista. El acuerdo, apuntó, prevé que existan "permanentes revisiones" y habilita la cooperación entre las Fuerzas Armadas de ambos países.
Así, el Ejército venezolano ha participado en celebraciones patrióticas rusas, al tiempo que Moscú ha enviado delegaciones técnicas para trabajar en territorio bolivariano.
Una de esas delegaciones visitó el país suramericano en diciembre de 2018 y otra en este mes de marzo. Para Rodríguez Gelfenstein, se trata de operaciones habituales en el marco del acuerdo, aunque "la situación internacional, sobre todo después del 23 de enero, ha evolucionado tan aceleradamente que hay un cuestionamiento de cualquier decisión que tome Venezuela en materia interna e internacional".
Las relaciones de Venezuela con Rusia y China, por ejemplo, son especialmente cuestionadas por EEUU, dijo el analista.
Rodríguez Gelfenstein consideró que ya desde que Rex Tillerson ejercía como secretario de Estado de EEUU (estuvo en el cargo hasta marzo de 2019) había desde el gobierno de Donald Trump "un reconocimiento de la 'Doctrina Monroe'".
'Monroe' fue el nombre que recibió el principio de política exterior implementado a partir de 1823 por parte del presidente estadounidense James Monroe, que considera como una 'agresión' cualquier intervención de un país europeo en el continente americano. "America para los americanos", resume esta doctrina, que anunciaba la intervención de EEUU ante cualquier intervención extracontinental.
Para el analista, la intención de EEUU de regresar a esa política "es hoy abierta, patente y oficializada por el consejero [John] Bolton".
Precisamente, el consejero de Trump en materia de Seguridad Nacional había declarado a través de Twitter que en su país "no tolerarán la injerencia de potencias militares extranjeras hostiles en los objetivos compartidos del hemisferio occidental: democracia, seguridad e imperio de la ley. El ejército venezolano debe apoyar al pueblo de Venezuela".
Para Rodríguez Gelfenstein, los dichos de Bolton constituyen "una clara amenaza" para América Latina y la participación de países como Rusia y China.
El experto valoró la respuesta de la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, rechazando la postura de EEUU y precisó además que el gobierno de Rusia demostró su "apoyo político a una salida negociada y pacífica a la crisis de Venezuela".

Una demanda histórica de México en nombre de la América hispana


México volvió a calificar el descubrimiento de lo ya descubierto y la conquista de América como un hecho de desencuentro y masacre, en carta al rey de España, en la que pide una reparación histórica.

En el año 2021 se conmemoran 500 años de la caída de Tenochtitlán (el México originario) y 200 de la Independencia de España en una cruenta guerra iniciada tras el Grito de Dolores en 1810 por el cura Hidalgo, y es suficiente tiempo para que la vieja metrópoli reconozca de manera humilde y, con sentido humano, lo que nunca ha hecho: admitir el crimen histórico de lesa patria, lesa humanidad y lesa cultura.

Es lo que acaba de pedir el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Centla, el escenario de la debacle étnica y la conquista, donde aún arde en la memoria histórica aquel brutal crimen del desencuentro cultural.

Allí se refirió a las cartas enviadas al rey de España, Felipe VI; y al papa Francisco para iniciar un proceso de reconciliación en el año 2021, que en el plano moral y ético jamás ha tenido lugar.

El mandatario está pidiendo un relato de lo sucedido desde el inicio de la ocupación, la invasión militar, los tres siglos de colonia, una revisión histórica para que se reconozcan los agravios que se cometieron y sufrieron los pueblos originarios no solo en México sino en toda la América hollada, explotada y saqueada, simplemente porque se trata de una deuda histórica.

También pide que lo mismo haga la Iglesia católica por la sangre que se derramó con la cristianización, que fue un colonialismo religioso y una conquista cultural también a sangre y fuego, incluso más inquisidora que la Inquisición en Europa. 'La corona española haga estos reconocimientos y lo mismo la Iglesia católica porque no solo se trató del encuentro entre dos culturas. Fue una invasión y se cometieron actos de avasallamiento. Se asesinaron a miles de personas en todo este periodo. Se impuso esta cultura, una civilización sobre otra al grado de que se construyeron los templos de la iglesia católica encima de los antiguos templos de los prehispánicos. También se excomulgó a los que fueron nuestros héroes de la patria, Hidalgo y Morelos', resumió López Obrador.

Es muy justo que el mandatario mexicano les haya pedido poner al descubierto aquellos diferendos, 'no mantenerlos en el subsuelo como algo subterráneo porque todavía, aunque se niegue, hay heridas abiertas y es mejor reconocer que hubieron abusos y que se cometieron errores. Es mejor pedir perdón y a partir de eso hermanarnos en la reconciliación histórica. Esto es lo que estamos pidiendo al rey de España y al papa Francisco, expresó.

Lamentablemente la España de hoy, a la que pese a todo América Latina quiere y respeta, no se ha portado a la altura que le correspondería, y la respuesta de sus actuales dirigentes tiene demasiado carga de soberbia colonial y poco o nada de humildad cuando debería ser todo lo contrario.

Han respondido con una negativa los políticos advenedizos de hoy sobre las ruinas pretéritas que crearon sus antepasados en las equivocadas y creídas Indias de entonces, bajo la falsa apreciación de que aquellos polvos no les corresponden cuando las raíces de la fortuna actual están sembradas en las tierras de América.

No debería ser el hombre político que por lo general no reacciona a emociones de fondo sino a las perimetrales que constituyen su interés material, quien responda a una demanda sentimental y humana, sino el ser racional que prioriza el alma y el espíritu, y por ello el rechazo de este Madrid del siglo XXI a la exigencia de justicia sobre aquel Madrid de medio mileno atrás.

Lo más triste es que algunos padres de la patria en las filas de oposición de la Cámara de Diputados de México, se hayan hecho eco de las tergiversadas históricas de la respuesta y se contenten con la mentira infame impuesta de que si bien la conquista fue una etapa violenta, con el paso de los siglos ha sido superada por el encuentro de dos culturas.

Más abyecta todavía es la afirmación de algunos de esos legisladores de que la carta al rey de España del presidente 'es un desafío diplomático del presidente Andrés Manuel López Obrador a un país con el que nos unen lazos históricos, pero también comerciales, que no es un asunto menor', como si lo que se pide fuera una mercancía en regateo y no una demanda histórica en nombre de la América hispana.

Piden fin al último vestigio colonial en África


Convencidos de que debe desaparecer el último vestigio colonial del continente, concluyó hoy aquí la Conferencia de Solidaridad de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) con el Sahara Occidental.

Un ambiente de coincidencias respecto a esta cuestión, hizo que las intervenciones de todos los oradores presentaran como sello la condena al sufrimiento del pueblo saharaui y el llamado a que de una vez se le conceda el legítimo derecho a su independencia y autodeterminación.

En su condición de anfitrión, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, dijo en las palabras de bienvenida que constituye una vergüenza para la conciencia de la humanidad que por tanto tiempo no haya podido resolverse la cuestión saharaui.

El segmento de alto nivel contó además con la presencia de los mandatarios Brahim Gali (RASD), Hage Geingob (Namibia), Yoweri Museveni (Uganda), y Emmerson Mnangagwa (Zimbabwe), y el primer ministro de Lesotho, Thomas Thabane.

Entre los invitados, la vicepresidenta cubana Inés María Chapman y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, dejaron bien clara la firme posición de apoyo al pueblo saharaui, en lucha por sus derechos hace más de 45 años.

Algo que no pasó inadvertido en el evento fue el respeto, admiración y gratitud de África por Cuba.

Si bien esta fue una conferencia de solidaridad con el Sahara Occidental, siempre la mención de las cuatro letras del país caribeño estuvo presente, invariablemente. El presidente Geingob no perdió tiempo para hacerlo explícito en el plenario.

Otros también abrieron sus intervenciones con referencias a Cuba, como hizo con vehemencia el expresidente de Nigeria Oluṣẹgun Ọbasanjọ, cuando recordó la sangre de los caídos y el papel de la Mayor de las Antillas para alcanzar la liberación nacional.

En especial hizo mención a la decisiva batalla de Cuito Cuanavale en Angola, que constituyó el viraje de la guerra, desde ese momento se aceleró la independencia de Namibia y el desmoronamiento del sistema de segregación racial, apartheid.

El combate, acontecido el 23 de marzo de 1988, sirvió para argumentar la designación de la fecha por la SADC como Día de la Liberación de África Austral.

Justo la declaración del encuentro subrayó el apoyo al derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y el Acta Constitutiva de la Unión Africana (UA) y la SADC.

La Conferencia expresó sus más profundas condolencias y solidaridad con los pueblos de las Repúblicas de Malawi, Mozambique y Zimbabwe, que fueron los más afectados por los efectos del reciente ciclón Idai.

Hasta la fecha, el ciclón provocó la pérdida de 661 vidas, mientras dos mil 284 personas resultaron heridas, desplazó a 208 mil 621 y afectó a más de 429 mil 141.

La SADC es una organización económica regional que integran 16 países: Angola, Botswana, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, República Democrática del Congo, Seychelles, Sudáfrica, Eswatini (antes Swazilandia), Tanzania, Zambia, Zimbabwe y Comores.

En su conjunto, cubren una superficie de 554 mil 919 kilómetros cuadrados y cuentan con una población estimada en 277 millones de habitantes, cuya esperanza de vida es de poco más de 55 años.

Gran Marcha del Retorno, aniversario de tierra y sangre para Palestina


Este 30 de marzo se cumple el primer aniversario de las protestas de la Gran Marcha del Retorno en la bloqueada Franja de Gaza, un año que cierra con cerca de 300 palestinos muertos y más de 29 mil lesionados por Israel.

Las manifestaciones, que se realizan cada viernes desde marzo de 2018, exigen que se ponga fin al cerco marítimo y terrestre de Israel contra el enclave costero, que ya se extiende por 12 años.

Los organizadores de la Marcha también demandan el derecho a regresar a las tierras palestinas ocupadas por Israel tras la Guerra de los Seis Días, en 1967.

La mayor cifra de víctimas fatales relacionadas con la Gran Marcha del Retorno se registró el 14 de mayo de 2018, jornada en la que se realizaron protestas en recordación del aniversario 70 de la ocupación israelí a territorio palestino, con el posterior inicio de purga étnica y desplazamiento de millones de refugiados.

De acuerdo con la Oficina Central de Estadísticas de Palestina (PCBS), el número de muertos desde la Nakba de 1948 hasta la actualidad (dentro y fuera de Palestina) alcanza las 100 mil personas.

Nakba es un término árabe que significa 'catástrofe' o 'desastre', y se utiliza para designar al éxodo palestino.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa), son refugiados palestinos las personas cuyo lugar de residencia habitual era el Mandato Británico de Palestina entre junio de 1946 y mayo de 1948, y que perdieron sus casas y medios de vida como consecuencia de la Guerra árabe-israelí de 1948.

Este 30 de marzo Palestina conmemora también el 43 aniversario de su Día de la Tierra, una fecha estrechamente vinculada a las protestas de la Gran Marcha del Retorno.

El 30 de marzo de 1976, miles de palestinos dentro de Israel se manifestaron contra el decomiso del gobierno de Tel Aviv de cinco mil 189 acres de sus tierras.

La policía israelí respondió violentamente a las manifestaciones, matando a seis jóvenes palestinos; desde entonces los palestinos tanto en su territorio como en la diáspora conmemoran el Día de la Tierra con mítines y actos de recordación.

Con motivo de la efeméride, PCBS divulgó en un informe que Israel ocupa en la actualidad más del 85 por ciento del área total de la tierra histórica de Palestina, que alcanza alrededor de 27 mil kilómetros cuadrados (km2).

Los palestinos, habitantes originales de la región y que constituyen el 48 por ciento de la población total de la Palestina histórica, utilizan solo el 15 por ciento de su tierra ancestral, detalla el documento.

También alerta que en la Franja de Gaza, a pesar de su pequeña área, la ocupación israelí estableció una zona de control en la frontera oriental del enclave costero.

Gaza es considerada la región más densamente poblada del mundo con aproximadamente cinco mil 204 personas por km2, en comparación con las 509 personas por km2 que registra la ocupada Cisjordania.

El pasado 19 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió un fondo de 5,3 millones de dólares para proporcionar intervenciones quirúrgicas a un número masivo de pacientes, que abruman el ya frágil sistema de salud en Gaza.

La representación de la OMS en los territorios palestinos advirtió en un comunicado que el primer aniversario de las protestas de la Gran Marcha del Retorno podría resultar en más víctimas y un aumento en el número de personas que requieren atención de traumas y servicios de rehabilitación.

En el documento, la entidad de Naciones Unidas recuerda que desde el inicio de las protestas semanales más de seis mil 500 palestinos han sufrido heridas de bala que requieren tratamiento quirúrgico especializado y rehabilitación a largo plazo, por lo cual la Franja de Gaza enfrenta persistentes deficiencias de capacidad.

La ONU también se pronunció sobre el tema. La Comisión Independiente de las Naciones Unidas encargada de investigar las protestas en territorio palestino acontecidas durante marzo de 2018, instó este mismo mes al Gobierno de Tel Aviv a revisar sus reglas de combate antes de que comiencen nuevamente las manifestaciones contra la ocupación.

El presidente de esa comisión, Santiago Cantón, declaró que se encontraron motivos razonables para creer que las fuerzas israelíes cometieron graves violaciones de los derechos humanos.

Tenemos preocupación de que se repitan los mismos episodios violentos del año pasado. Esperamos que la comunidad internacional se involucre para evitar más asesinatos, manifestó Cantón a la prensa.

La degradación del suministro de agua, la explotación de los recursos naturales y la destrucción del medio ambiente de casi cinco millones de palestinos que viven bajo la ocupación, evidencian la falta de cualquier control significativo sobre la vida cotidiana en Gaza.

Pese al rechazo generalizado del uso de fuerza letal contra manifestantes palestinos, el Gobierno de Tel Aviv insiste en su derecho a la defensa como justificación para sus actos.

Los días 25 y 26 de marzo últimos, la aviación de combate israelí llevó a cabo docenas de incursiones en Gaza, con 66 ataques aéreos lanzados a 34 objetivos en la franja, por solo citar un ejemplo reciente.

Tras más de cinco décadas de ocupación ilegal israelí y de represión al pueblo palestino, la situación en Gaza y Cisjordania empeora cada día para la población civil que es despojada de sus territorios ancestrales y sufre la escasez producida por el bloqueo de Tel Aviv.

La creación y reconocimiento del Estado palestino es uno de los pendientes de más larga data en la Organización de Naciones Unidas, si bien desde hace 70 años ya existe el Estado de Israel.

Por lo pronto, la Gran Marcha del Retorno cumple ya su primer aniversario; y no precisamente uno feliz, sino un presagio de las muertes palestinas que aún están por llegar.

El complicado juego electoral ucraniano


En un complicado juego electoral, 39 candidatos presidenciales ucranianos se preparan hoy para una contienda llena de irregularidades, trampas y engaños con miras a buscar un ganador con tareas difíciles de resolver.

A distancia y con apuestas hechas en varios participantes a la vez en el tablero electoral, se sitúan oligarcas como Rinat Ajmetov o Vladimir Kolomolsky, mientras el electorado disfruta del derecho a votar, sin que ello presuponga decidir destinos.

La mayoría de los analistas sitúa al comediante y showman Vladimir Zelensky como un seguro participante en una casi inevitable segunda vuelta, tras los comicios del 31 de marzo.

Zelensky, de acuerdo con las más recientes encuestas, supera el 24 por ciento de los votos, por encima del actual mandatario Piotro Poroshenko, quien casi empata en 17 puntos con la exprimera ministra Yulia Timosehenko, en una segunda posición.

El representante del Bloque Opositor-Por la vida, Yuri Boiko, y el exministro de Defensa y líder de Posición Cívica, Anatoly Gritsenko, completan el cuarteto de posibles aspirantes para enfrentar a Zelensky en el boletaje.

Una serie aparecida en 2015, 'Sluga Naroda' (Servidor del pueblo), sirvió de base para lanzar al estrellato político a Zelensky, quien interpreta al profesor de historia Vasili Goloborodsky, convertido en Presidente de pura casualidad.

Según los expertos, el electorado busca no solo nuevas caras, sino personas sin relación con lo que llaman en Ucrania Politikum, es decir, los turbios negocios de los políticos.

Poroshenko, Timoshenko, Boiko y Gritsenko en algún momento trabajaron en el gabinete o la administración de Viktor Yanukovich, el presidente depuesto mediante un golpe de estado, tras meses de protestas (Euromaidán), en febrero de 2014.

Ahora todos ellos, en apariencia, son contrarios a lo que defendía Yanukovich: una relación cuidadosa con Europa y, a la vez, la continuación de nexos beneficiosos con Rusia.

Pese a que nadie duda del paso de Zelensky a una segunda ronda, pocos les dan alguna posibilidad de convertirse en Presidente, pues la respuesta en las encuestas puede ser muy diferente a lo que se marca en la boleta al ir a las urnas.

De acuerdo con el diputado ucraniano Mustafa Naiem, el 70 por ciento del electorado potencial del comediante está en el rango de entre 18 y 44 años, pero el instituto KMIS señala que el 53 por ciento de las personas de 18 a 29 años no votará.

Tampoco lo hará el 38 por ciento de quienes está en el rango de entre los 30 a 44 años. Además, el 40 por ciento de los seguidores del actor vive en el sureste ucraniano, donde entre un 37 y 40 por ciento de los electores se quedará en casa.

En el caso de Poroshenko y Timoshenko, la mayoría de sus votantes está entre 45 y 59 años y en el segmento de más de 60. El 48 por ciento de quienes cuentan con entre 45 y 49 años se mostró dispuesto a acudir a las urnas y el 65 entre los de más de 60. Tanto Poroshenko como Timoshenko cuentan con su principal base de apoyo en la parte occidental ucraniana, donde el 80 por ciento de los electores promete votar el domingo.

De acuerdo con Andrei Ermolaev, del centro de Investigaciones 'Nueva Ucrania', si Zelensky enfrenta en segunda vuelta a Poroshenko, recabará el apoyo de Timoshenko, pero si el mandatario queda fuera, es posible una maniobra para sabotear los comicios.

El politólogo Alexander Vedrussov estima que Poroshenko cuenta con unos 500 millones de dólares del presupuesto a su disposición, pues el dinero lo puede canalizar mediante programas sociales dirigidos para obtener a cambio votos a su favor.

Así, puede efectuar pagos únicos a jubilados, condicionados a un voto favorable. Lo mismo ocurriría con el pago de dinero, en lugar de dar subsidios, o el Programa 'Zabota', de ayuda dirigida a las personas de bajos ingresos.

Verdussov considera que en el enfrentamiento electoral el llamado partido de la paz y el desarrollo se presentó dividido y por ello solo acuden representantes del partido de la guerra y la degradación. Los hay radicales y moderados.

El medio digital Boenoe Abazrenie estima que cualquier político que sea electo como jefe de Estado lidiará de inmediato con el alza de los productos, una devaluación de la grivna y el pago de una deuda de seis mil millones de dólares a acreedores externos.

Algunos candidatos prevén estrategias de cierre de todas las vías de transporte del país, para en caso de que Poroshenko quede fuera de la segunda vuelta, garantizar su arresto.

La publicación digital indica que es muy baja la popularidad del mandatario ucraniano en el Servicio de Seguridad y en el ministerio del Interior, cuyo jefe Arsen Abakov, prometió a Timoshenko que no permitiría irregularidad alguna.

Ningún candidato se preocupó por mostrar un programa alternativo para sacar a Ucrania del atolladero político (auge del fascismo) económico y social (pasó del lugar 63 al 112 en el índice mundial de bienestar) de esta república exsoviética.

Las jugadas para comprar votos, manipular los mecanismos automatizados y el conteo en los colegios son del conocimiento público, una verdadera carrera con obstáculos, sin chance para cambio sustancial alguno.

La perversidad y nefasta huella histórica del fascismo

Un siglo después de su fundación el 23 de marzo de 2019 por el dictador Benito Mussolini en la ciudad de Milán, el fascismo es repudiado hoy en todo el mundo por su perversidad y nefasta huella histórica.

La sede del Círculo de la Alianza Industrial, ubicada en la milanesa Plaza de San Sepolcro, fue el lugar donde Mussolini anunció la creación de los 'Fasci Italiani di Combatimento' (Fic), nombre con el cual denominó a su nuevo movimiento político, devenido Partido Nacional Fascista, en 1921.

Mussolini presentó la nueva agrupación como una alternativa a la partidocracia y el sistema político imperante hasta entonces, a cuyos exponentes acusaba de traicionar los intereses nacionales y provocar la humillación del país como resultado de la I Guerra Mundial.

Una de las banderas y, al mismo tiempo, sostén principal del movimiento fue el concepto de la 'victoria mutilada', bastante extendido entre ciertos sectores de la población para referirse a la supuesta escasa compensación territorial recibida por Italia, en comparación con su contribución a la contienda bélica.

El proyecto político de vocación autoritaria y nacionalista impulsado por Mussolini, tuvo una base social heterogénea, con la violencia y la coacción como métodos de acción política, en un contexto histórico complejo hasta construir un consenso nacional centrado en la idolatría y obediencia al 'Duce'.

Contrario a los postulados de avanzada recogidos en su programa inicial, el fascismo se convirtió en el instrumento de las clases dominantes para detener el avance de las luchas obreras y campesinas, las cuales tuvieron su período de mayor auge entre 1919 y 1920, durante el llamado 'bienio rojo'.

Esa fue una etapa caracterizada por la intensidad de la agitación política y laboral motivada por el impacto social de la severa crisis económica de la posguerra, aunque su gestación comenzó en pleno fragor de la contienda.

Socialistas y comunistas fueron los blancos principales de los ataques de Mussolini, quien el 28 de octubre de 1922 encabezó la Marcha sobre Roma, movilización armada de unas 25 mil 'camisas negras' cuyo objetivo principal era presionar al entonces rey Vittorio Emanuele III, para acceder al gobierno.

Con la anuencia del monarca asumió las riendas del régimen que encabezó a partir del 31 de octubre de 1922 y durante el cual aplastó a sus oponentes, hasta alcanzar el control absoluto sobre el sistema político nacional en la segunda mitad de la década de 1930.

En esa etapa dictó y aplicó, a partir de 1938, las llamadas leyes raciales, conjunto de normas dirigidas a preservar la 'raza italiana' considerada por el fascismo de 'origen aria', en su mayoría, para lo cual se desató la represión y persecución de la población de origen judío.

Una de las víctimas de aquel período fue la actual senadora vitalicia Liliana Segre, quien sufrió el hostigamiento nazi-fascista desde la edad de ocho años por sus orígenes judíos, cuando fue expulsada de la escuela primaria y deportada al campo de concentración de Auschwitz, donde perdió a su padre.

Tatuada con el número 75190 al ingresar en el campo de exterminio, la niña de 13 años fue sometida a todo tipo de ultrajes y trabajos forzados en una fábrica de municiones propiedad de la empresa Siemens, pero finalmente logró sobrevivir.

Tras apoyar el alzamiento militar encabezado por Francisco Franco contra la República española, el dictador se unió en 1939 a la aventura bélica de la Alemania nazi, a través del Pacto de Amistad y Alianza suscrito entre los ministros del exterior de ambos países y en 1940 declaró la guerra a Gran Bretaña y Francia.

Con poca preparación y sin recursos para enfrentar varios escenarios simultáneos de guerra fuera de las fronteras italianas, Mussolini decidió imitar a sus aliados nazis con incursiones en la exYugoslavia, Albania, Grecia y África, norte y subsahariana, pero sin éxito.

El gobierno instalado el 31 de octubre 1922 duró hasta el 25 de julio de 1943, cuando Mussolini fue obligado a renunciar por decisión mayoritaria del Gran Consejo del Fascismo, tras lo cual se produjo su arresto.

Rescatado por tropas alemanas en el macizo montañoso del Gran Sasso, el dictador acordó con Adolfo Hitler la creación de la República Social Italiana, instaurada el 28 de septiembre de ese mismo año, con sede en la norteña localidad lombarda de Saló.

Carente de respaldo institucional y hostigada por la resistencia antifascista, el estado controlado por la ocupación militar germana de la mitad septentrional de la península, existió hasta la derrota del eje nazi-fascista el 25 abril de 1945, efeméride recordada cada año por los italianos como el Día de la Liberación.

Trump vs Putin en Venezuela

Rusia “tiene que salir de Venezuela” y para conseguirlo “todas las opciones están sobre la mesa” declaró el presidente Donal Trump desde la Casa Blanca el miércoles 27 de marzo. A su lado, visitante de honor, la esposa del supertítere Juan Guaidó, el más lacayo y descolorido de la legión de lacayos del Grupo de Lima. Otra señal de que Estados Unidos, a consecuencia de su crisis de hegemonía, intenta restablecer la infame doctrina Monroe, como han reiterado varios de sus voceros oficiales.
Pero, ¿qué se puede esperar de Trump? Acaba de proclamar la soberanía de Israel sobre las ocupadas Alturas de Golán, territorio de Siria, hecho que subraya el desprecio por las leyes internacionales del magnate y la pandilla de maleantes a la que ha encargado la política exterior. Igual el ilegal reconocimiento que hizo de Jerusalén como capital del Estado sionista, el descarado golpe continuado y preparativos de intervención militar contra la República Bolivariana de Venezuela a plena luz del día y dirigidos a punta de tweets desde la Casa Blanca. Sin olvidar la degradación al mínimo de las relaciones diplomáticas con Cuba y el recrudecimiento brutal del bloqueo luego de los modestos avances logrados en el segundo mandato de Obama. En ambos casos su gobierno ha pretendido justificarse  mediante una catarata de mentiras y calumnias, como que la isla mantiene más de 20 mil soldados en Venezuela o los fantásticos ataques sónicos contra su personal diplomático en La Habana.
Mal que bien, la relativa observancia de la legalidad en el sistema internacional con posterioridad a la fundación de la ONU en 1945 permitió mantener ciertos equilibrios y previsibilidad de los acontecimientos. Había guerras de agresión genocidas como en Vietnam o la larga campaña terrorista contra Cuba después del fracaso de la invasión por Playa Girón.  No es nuevo que Estados Unidos pisotee el derecho internacional. Siempre lo ha hecho, pero había ciertos límites, líneas rojas como se dice últimamente, que ninguna de las grandes potencias cruzaba. Ahora Estados Unidos aplica pura la ley de la selva en las relaciones internacionales.
Washington comenzó a violar de manera cada vez más impúdica no solo las leyes internacionales, sino sus propias Constitución y leyes desde Ronald Reagan, con su sangrienta intervención en los conflictos centroamericanos y el desencadenamiento de una guerra mercenaria contra la Nicaragua sandinista, origen del mayúsculo escandalo Irán-Contras, Esa conducta se incrementó con las administraciones posteriores, tal vez una relativa pausa durante el período de James Carter.
Pero fue retomada por Bush padre, Clinton, Busch hijo y Obama. Justo a partir de este, además de la continuidad de las intervenciones militares directas, con “botas en el terreno”, como en Irak y Afganistán, o más enmascaradas como en Libia y Somalia, aumentaron considerablemente los asesinatos con drones, las operaciones con grupos de operaciones especiales y cobraron auge los cambios de régimen mediante el uso de los llamados golpes blandos o suaves. Un ilustrativo ejemplo de esto fueron las denominadas revoluciones de colores y el golpe de Estado en Ucrania, concebido en realidad para imponer un gobierno vasallo, que expulsara a la flota rusa del Mar Negro del puerto de Sebastopol y, al servicio de la OTAN, erigiera una grave amenaza a ese importante flanco defensivo de Rusia.
Así como se enarboló por George W, Bush  el Eje del Mal(integrado por Corea del Norte, Irak e Irán)  para justificar la llamada guerra contra el terrorismo, recientemente  el consejero de seguridad nacional y neocon John Bolton habló de “una troika de la tiranía” en referencia a  Venezuela, Cuba y Nicaragua, aunque por lo menos una fuente de la Casa Blanca afirma que también Bolivia está incluida no obstante no haber sido mencionada en aquel momento. Más tarde, en un discurso electoralista en Miami Trump, con su ignorancia enciclopédica aseveró: “Cuando Venezuela, Cuba y Nicaragua sean libres, este será el primer hemisferio libre (de socialismo) en toda la historia de la humanidad”. Recuérdese que Bernie Sanders y varios diputados demócratas se reivindican como socialistas.
¿Basado en qué principio legal o moral puede Trump decir que Rusia se tiene que ir de Venezuela? Solo pensando en el uso de la fuerza tendría sentido práctico semejante declaración, porque Rusia y Venezuela tienen derecho como estados soberanos miembros de la ONU a mantener acuerdos de suministro de armas y cooperación militar. Por cierto, acuerdos que pronto cumplirán dos décadas. Nadie se los puede prohibir. Mucho menos cuando Washington practica una guerra contra Caracas en prácticamente todas las esferas vitales para la subsistencia de una sociedad y un estado, como son los sabotajes contra su sistema energético y, encima la amenaza con una inminente intervención militar, a la vez que observa una actitud cada vez más hostil hacia Moscú, que considera al país bolivariano su aliado estratégico.

“Una mancha de vergüenza”: Se cumplen 20 años del inicio de los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia

Este 24 de marzo se cumplen 20 años del inicio de los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia, país que se desintegró tras una serie de conflictos étnicos en los años 90 y que en 1999 formaban solo las actuales Serbia y Montenegro. Las fuerzas de la Alianza intervinieron en el conflicto relacionado con la independencia de Kosovo sin contar con la aprobación de la ONU.
El presidente de EE.UU., Bill Clinton, anunció el lanzamiento de los ataques contra Yugoslavia en un discurso el 24 de marzo de 1999, justificándolo como “una intervención humanitaria” para impedir “la represión brutal” de las fuerzas yugoslavas contra la mayoría albanesa en la provincia serbia de Kosovo.
Los bombardeos tuvieron lugar desde el 24 de marzo hasta el 11 de junio de 1999. Durante aquellos 78 días, la OTAN lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas sobre el territorio de Yugoslavia. Solo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas. También fueron lanzadas “entre 10 y 15 toneladas de uranio empobrecido” que provocaron un desastre ambiental y la multiplicación por cinco de los casos de enfermedades oncológicas.
Esos dos meses y medio de ataques aéreos incesantes se cobraron la vida de más de 2.000 civiles, entre ellos 88 niños, y dejaron 6.000 heridos.

“Bombardeos bárbaros, llamados ‘intervención humanitaria”

Refugiados kosovares, el 2 de abril de 1999. 
Una “mancha de vergüenza”. Así ha calificado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia el ataque de la OTAN contra Yugoslavia en una declaración oficial para conmemorar el 20 aniversario de su inicio.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Lavrov: “Bombardeos en Yugoslavia, una agresión para dominar el mundo que no les enseñó nada a EE.UU. y sus aliados”
Según la Cancillería rusa, la Alianza “no tenía motivos legítimos para tales acciones, principalmente el mandato del Consejo de Seguridad de la ONU”. “Mediante este acto de agresión, los principios fundamentales del derecho internacional consagrados en la Carta de las Naciones Unidas fueron gravemente violados”, reza el comunicado.
Además, la Cancillería rusa ha recordado que durante aquellos “bombardeos bárbaros, llamados cínicamente y descaradamente ‘intervención humanitaria'”, murieron unos 2.000 civiles. “Entre las víctimas había muchos albaneses de Kosovo de cuya ‘salvación’ se encargó la OTAN”, ha precisado.
“La pesada carga de responsabilidad por tales acciones y sus consecuencias recae enteramente en el liderazgo de la Alianza y sus Estados miembros que participaron en la agresión contra Yugoslavia. Esta mancha de vergüenza permanecerá para siempre en la reputación de la OTAN”, concluye la declaración.

“Nunca olvidaremos”

La planta química de Pancevo en la capital yugoslava, Belgrado, después del ataque aéreo de la OTAN, el 18 de abril de 1999. 

El presidente serbio Aleksandar Vucic concedió una entrevista a un canal de televisión ruso, en la que destacó que su pueblo nunca olvidará los horrores de los ataques perpetrados por la OTAN.
“Sí, estamos listos para perdonar, ¡pero nunca olvidaremos! Hoy no podemos contar con la recompensación de nuestras pérdidas ni con el castigo de quienes participaron en este terrible crimen. Pero creo que ahora es mucho más importante que nunca vuelva a suceder”, enfatizó el mandatario serbio.
En ese sentido, agregó que le dejó claro al secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, que Belgrado nunca entrará en la OTAN. “Serbia es algo que no se puede romper o destruir. Somos inquebrantables en nuestra intención de preservar nuestra independencia y libertad. Y Serbia no estará en la OTAN”, aseguró Vucic.
El ministro de Defensa del país balcánico, Aleksandar Vulin, también aseguró que Serbia nunca será parte de la OTAN, incluso si es la única nación europea no miembro.
“Serbia ha optado por permanecer neutral en términos de sus [alianzas] militares. No nos uniremos a la OTAN, incluso si seguimos siendo el último país de Europa en estar fuera del bloque”, aseveró Vulin. “Hemos tomado esta decisión no solo porque fuimos bombardeados, sino antes que nada, porque nunca haremos a otras naciones lo que nos han hecho a nosotros”.

El derribo del F-117 en la Yugoslavia de 1999: “Disculpen, no sabíamos que era invisible”


Durante la guerra en Yugoslavia, el bombardero táctico F-117 era una de las aeronaves más avanzadas de EEUU. No obstante, sus tecnologías de furtividad no fueron suficientes para salvarlo de un sistema de defensa aéreo soviético que lo derribó el 27 de marzo de 1999, al tercer día de los bombardeos.
El único derribo confirmado del F-117 fue un auténtico impulso para el optimismo y sentimiento patriótico en la lucha contra los avanzados aviones de la OTAN que ‘traían la libertan’ en sus compartimentos de bombas.
El coronel de las Fuerzas de Defensa Aérea yugoslavas, Zoltan Dani, estaba al mando de la unidad que derribó al avanzado bombardero estadounidense y se convirtió así en un héroe nacional. En una entrevista con Sputnik el exmilitar contó detalles de aquel hito.
“Nuestros radares funcionaban en una banda métrica en la que era posible localizar más fácilmente a los aviones con tecnologías ‘stealth’. Pudimos detectarlo a tiempo y permitirle entrar a nuestro alcance de fuego. Cuando el avión estaba a 15 kilómetros de nosotros, di la orden de lanzar el misil”, detalló.
La parte curiosa de la situación es que Dani estaba operando el sistema de defensa aérea S-125M Neva, fabricado en la URSS en los años 60 y entregado a Yugoslavia 20 años más tarde. Pero la antigüedad del complejo de defensa no supuso un problema.
“Lo importante es que pudimos mantener estos sistemas en un estado operativo y prepararlos para una situación de combate real. Gracias a ello pudimos lograr un resultado increíble: derribar un F-117”, explicó Dani.
Pero ni Dani, ni los integrantes de su unidad, sabían la suerte que habían tenido ni cuál era el avión derribado. Según el propio coronel, en aquel momento ellos solo tenían una preocupación: desconectar cuanto antes todos los equipos para no ser detectados.
El conocimiento de su logro llegó a la mañana siguiente cuando uno de los altos mandos le informó a Dani que en realidad habían logrado derribar un F-117 que en aquel entonces tenía la reputación de ser un avión invisible.
Las imágenes de los serbios bailando sobre los fragmentos del bombardero ‘invisible’, difundidas por los medios de comunicación, dieron un potente impulso al estado moral a las fuerzas para seguir resistiendo a las embestidas de la coalición de Occidente.
Fue precisamente entonces cuando surgió la frase popular que decía: “Lo sentimos, no sabíamos que era invisible”. Con ello, Dani destaca que el patriotismo de los civiles fue de gran ayuda para los logros de los militares, puesto que los asistieron de muchas maneras.
“Recuerdo cuando estábamos posicionándonos cerca del pueblo de Ogar. El terreno era muy duro y no habíamos recibido nuestras provisiones. Pero los locales nos trajeron unas canastas llenas de comida. ¡Fue realmente genial!”, relata Dani.
Gracias a esta actitud, nadie pensaba en rendirse tras 78 días de bombardeos, señala el exmilitar y destaca que las fuerzas de la OTAN planeaban finalizar la misión en siete días, pero recién 50 días después, la campaña empezó a ralentizarse.
Solo las Fuerzas Aéreas de EEUU y el Reino Unido participaron hasta el final, mientras que los demás miembros de la Alianza desistieron. De hecho, Dani opina que la Alianza Transatlántica podría haberse desmoronado en caso de haber continuado la operación en Yugoslavia.
“Algunos empezarían a preguntarse, ¿para qué los necesitamos, si nuestra alianza sirve para fines completamente distintos?”, analizó.
Antes del derribo, EEUU tenía una confianza completa en sus bombarderos furtivos F-117 que se habían ganado la reputación de invisibilidad tras los ataques aéreos en la Guerra del Golfo Pérsico en 1991.
De hecho, todos los pilotos militares estadounidenses llevaban un transmisor GPS por si eran derribados, pero este no era el caso del piloto del F-117 que fue abatido por la defensa aérea yugoslava, destaca Dani.
A los mandos de esta aeronave estaba Dale Zelko y la operación de su rescate fue la más grande desde la guerra de Vietnam. Doce años más tarde fueron filmadas dos películas sobre la vida de los dos protagonistas de esta historia.
Dani señala que no hubiera accedido a encontrarse con su enemigo si no fuera por un libro de un pastor serbio que hablaba sobre la importancia de perdonar.
Estos encuentros revelaron muchos detalles interesantes sobre los pilotos estadounidenses que participaron en los bombardeos de Yugoslavia y Dani se dio cuenta de que el piloto solo hacía lo que le habían encomendado.
“Zelko me contó que seis meses antes de los bombardeos los reunieron en la base militar de Nuevo México, donde aparte de los preparativos militares los sometían a la propaganda. Les ponían películas donde Yugoslavia se mostraba desde la peor perspectiva. Y de verdad creían que habían venido para traernos la libertad. Luego, cuando Zelko llegó a Serbia, dijo: ‘Creo que nos engañaron'”, relata Dani.
Ahora ninguno de los dos sirve en el Ejército. El excoronel Zoltan Dani sigue guardando en su casa un fragmento del avión que derribó. Según cuenta, le ofrecieron sumas cuantiosas por estos ‘artefactos’, pero nunca consideró venderlos.

Al Quds, Golán: El mundo árabe frente a la agresión estadounidense


La decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de reconocer la “soberanía israelí” de los Altos del Golán sirios ocupados por régimen israelí supone otro golpe de la administración estadounidense contra el mundo árabe y musulmán tras el reconocimiento similar anterior de la ciudad ocupada palestina de Al Quds (Jerusalén) como capital israelí y el intento de promover el “acuerdo del siglo”, que supone un golpe para los palestinos y su causa.
Todas estas decisiones de la Administración Trump tienen un mismo trasfondo: suponen una violación del derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, que establecen que todos los territorios anteriormente mencionados están bajo una ilegal ocupación israelí y que llaman al régimen sionista a retirarse de ellos. Sin embargo, en las últimas décadas Israel ha ignorado todas estas resoluciones, sabedor de que EEUU le garantizaba protección frente a posibles sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Entretanto, el lobby pro-israelí en EEUU ha convertido a los políticos norteamericanos en poco más que unas marionetas que sirven, en mayor o menor medida, los intereses israelíes.
Pese a todo, estas medidas de EEUU son inútiles porque se han granjeado el rechazo unánime de la comunidad internacional. Rusia, China, Francia, Irán, Turquía, Indonesia y muchos más estados han declarado que la declaración de Trump no cambiará el estatus del Golán como territorio sirio ocupado, que está enraizado en el derecho internacional y el consenso de la comunidad internacional.
La decisión de Trump sobre el Golán, unida a la postura de Trump sobre Al Quds, supone una nueva afrenta a los pueblos árabes e islámicos que deja ver que la política estadounidense va dirigida justamente contra ellos y que la presencia de tropas norteamericanas en algunos de sus países es una medida hostil dirigida contra ellos y sus vecinos.
En el caso de Siria, la presencia norteamericana está vinculada a un plan para crear una entidad kurda independiente y destruir la unidad de Siria. Sin embargo, la postura del gobierno sirio, y también de Turquía, ha hecho fracasar este plan. En Iraq, el proyecto estadounidense era dividir el país en tres partes: una kurda, una sunní y otra shií, y en el caso yemení se buscaba romper el país en dos partes: el Norte y el Sur. Esta división de Yemen iba a servir para convertir el Estrecho de Bab el Mandeb en un paso marítimo militar y comercial seguro para Israel.
En este contexto, los dirigentes árabes que se plieguen a los designios estadounidenses serán vistos como marionetas y traidores a las posturas e intereses de sus países y el mundo árabe e islámico en su conjunto. Es significativo a este respecto que incluso gobiernos como el de Arabia Saudí y Bahrein se hayan visto compelidos a condenar la última postura de Trump con respecto al Golán.
Esta medida de la Administración Trump llevará a un mayor fracaso si cabe de los proyectos de EEUU en la región. En un momento en el que la retórica propagandística estadounidense pretende que Irán es una amenaza para los árabes, estos últimos pueden ver día tras día como ellos son las víctimas principales de la política de EEUU, mientras que Irán respalda los intereses del mundo árabe y apoya sus justas causas.
Iraq y el Líbano han dado una respuesta clara y firme a los intentos de la Administración Trump de provocar la división interna en sus países. Los gobiernos de ambos estados han defendido a sus respectivas organizaciones de resistencia, Hezbolá en el caso libanés y las organizaciones miembros del Hashid al Shaabi en el iraquí, y han rechazado la injerencia estadounidense en sus asuntos internos.
El fracaso de este complot general contra el mundo árabe necesita, sin embargo, de una movilización mucho más amplia. Existen varias medidas que los países árabes deberían tomar. En primer lugar, los estados de la región necesitan reforzar su cooperación y coordinación y poner fin a sus conflictos en vistas a neutralizar el proyecto norteamericano-israelí y sus efectos desfavorables en su política y economía.
En el plano militar, es necesario una cooperación militar entre los países de la región. Un buen paso ya sido ya dado. Los jefes de los ejércitos de Irán, Iraq y Siria se reunieron la pasada semana en Damasco y anunciaron una coordinación mucho más estrecha contra el terrorismo y también contra el complot de división y sedición en la región. A nivel militar, los países árabes deben inclinarse hacia Rusia, una nación que puede suministrar los armamentos y el entrenamiento que estos estados precisan.
A nivel económico, es necesario también una mayor cooperación del mundo árabe con el Este -Rusia y China, pero también la India-, con el fin de contrarrestar la guerra económica y las sanciones estadounidenses que los países que luchan por mantener una política independiente soportan en mayor o menor medida. China, con sus proyectos como el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura y la Nueva Ruta de la Seda, puede favorecer la independencia de los países árabes y ayudarles a emprender vías independientes de desarrollo y a hacer frente a los peligros que provienen del campo norteamericano-israelí.
La reapertura de las rutas comerciales entre Siria, Iraq y Jordania ha creado también un amplio espacio comercial que se extiende desde el Mediterráneo hasta el Golfo Pérsico. EEUU no ha sido capaz de impedir la creación de la ruta Teherán-Beirut pese a que esta era la razón real de la presencia de sus tropas en Siria, y no el risible pretexto de la lucha contra el Daesh. La reapertura del caso de Nassib ha llevado también al reinicio de los intercambios económicos entre Jordania y Siria y los países de su entorno. Incapaz de impedir la apertura de tales rutas comerciales, algo que constituye no solo un derecho básico sino también una inclinación natural de los pueblos de la región, EEUU amenaza ahora a los comerciantes jordanos para impedirles realizar tratos con Siria. Por supuesto, tales intentos acabarán sumándose al cúmulo de fracasos de Washington en la región.
Los países árabes deben apoyar también los intentos de Siria e Iraq para hacer salir a las tropas estadounidenses de su territorio. El Parlamento de Iraq está debatiendo en este sentido un proyecto para hacer salir a los militares de EEUU del país con el fin de recuperar la plena soberanía sobre su territorio.
Es necesario también un diálogo y una aproximación de los países árabes a Irán y Turquía. Este diálogo podría llevar a la retirada turca de Siria e Iraq y la apertura de nuevas vías de diálogo entre Ankara y los estados árabes. No hay duda de que Turquía es vista por Israel como un país hostil por su poder económico y militar y por su influencia en el mundo árabe y musulmán y podría convertirse también en un aliado de los países árabes en su lucha contra el proyecto israelo-estadounidense, como demuestra su rápida condena de la decisión de Trump sobre los Altos del Golán y su clara oposición al plan norteamericano para la creación de una entidad kurda independiente en Siria.
La Liga Árabe debería dar una muestra de independencia al readmitir incondicionalmente a Siria y la Organización de la Conferencia Islámica está llamada, por su parte, a jugar un papel más activo en la defensa de los países árabes y la lucha contra la islamofobia promovida en Occidente por los sectores sionistas y sus aliados.
EEUU va a sufrir una grave pérdida de imagen por su apoyo incondicional a los planes expansionistas de la ultraderecha israelí. Su credibilidad, o lo que quedaba de ella, está ahora hecha añicos. Sus tropas son vistas como ocupantes indeseables y sus políticas son objeto de un rechazo general en el mundo árabe e islámico.
Es también necesario hacer ver al pueblo estadounidense que la ocupación israelí comienza en Washington y que muchos de sus políticos están dañando los intereses de EEUU al apoyar a una entidad que ocupa ilegalmente territorios de los países árabes y que viola de forma continua el derecho internacional y los derechos más básicos de los pueblos bajo su control, y en primer lugar del pueblo palestino. Esta política lleva a EEUU por la vía de un enfrentamiento perpetuo con el mundo musulmán, algo que, sin duda, la gran mayoría de ciudadanos estadounidenses no desean.
Para el propio Israel, la política de Netanyahu y Trump puede significar el fin de la solución de dos estados y el inicio de la lucha del pueblo palestino por un solo estado. Millones de palestinos, en Cisjordania y Jerusalén, pero también en los territorios ocupados en 1948, pueden iniciar pronto una movilización por la igualdad de derechos siguiendo el modelo de la lucha contra el estado del apartheid en Sudáfrica, y esta lucha representará, sin duda, el final definitivo del proyecto sionista.